Cuando se está confinado a una silla de ruedas, se está familiarizado con los problemas de la vida diaria. Especialmente las escaleras, son un obstáculo importante.
Existen muchas soluciones para superar alturas que proporcionan una solución que permiten la independencia y accesibilidad de las personas discapacitadas. Una plataforma que se pueda mover con la silla de ruedas hacia arriba o hacia abajo, un ascensor, una silla o plataformas salvaescaleras, mecanismos espécíficos para las sillas de ruedas que permiten subir y bajar escaleras con un acompañante, etc.
Debido a un accidente, una enfermedad, la limitación de movilidad por edad avanzada u otros problemas, es necesario convertir los espacios existentes en espacios adaptados para personas con discapacidad con el fin de que estas personas puedan continuar utilizando la vivienda habitual, ya sea un piso o una casa. La pregunta crucial que surge inmediatamente es: «¿Cómo instalamos un ascensor u otro medio de elevación para salvar esa barrera arquitectónica que nos limita , aisla y entorpece el desarrollo de una vida normal, tanto a la persona afectada, como a quienes conviven o interactuan con ellos?
A menudo, las personas discapacitadas se ven obligadas a cambiar su lugar de residencia, o en el peor de los casos limitarse a una vida de claustro y de dependencia dentro de su domicilio. Sin embargo, con el fin de hacer que las personas permanezcan en su entorno, en su hogar, lo más agradablemente posible, se han desarrollado ascensores y sistemas de elevación que puede ser integrados en el edificio existente, en la vivienda unifamiliar o edificio sin ascensor.
En un país europeo, en una sociedad como la nuestra, no se debe permitir disminur la calidad de vida de tantas personas que se ven limitadas en sus perspectivas y sueños.
Los Organismos Públicos deben apoyar más este aspecto para facilitar la integración de todas las personas en la sociedad.
Viktoria.